“Branding” inmobiliario: ¿un edificio Aston Martin?
Mencionamos en otro artÃculo a Alfredo Coto y su inversión inmobiliaria en Madrid. Pero el proyecto que de verdad es interesante, por varias razones, es el edificio llamado “Aston Martin Residences” en Miami.

Foto: Bodas Miani Anger Arquitectos
Alfredo Coto es un empresario de alimentación argentino, hijo de padre gallego que emigró a la Argentina en la primera mitad del siglo XX. Alfredo nació en 1941, o sea que ya va teniendo edad de empezar a pasar la batuta, en su caso inicialmente a su hijo Germán, que es a quien vemos relacionado con este proyecto en Estados Unidos. La fortuna del señor Coto tiene su origen en el sector cárnico, del que Argentina ha sido tradicionalmente uno de los paÃses que presume, con fundamento, de su calidad. Su padre, JoaquÃn, al llegar a Argentina desde Galicia (que también tiene fama de buena carne de vacuno) abrió una carnicerÃa en el barrio de Retiro, en la que Alfredo ayudó ya desde niño. En 1969 abrió él su primera carnicerÃa.
Sobre esos humildes principios y el foco en la venta mayorista de carne, que todavÃa conserva, fue abriendo carnicerÃas, luego mataderos y almacenes frigorÃficos y, a partir de 1987, supermercados, luego hipermercados y a partir de los años 90, centros comerciales. Hoy en dÃa opera unos 130 supermercados, sobre todo en el Gran Buenos Aires en el que tiene, según su propia página web una cuota de mercado del 30%. A nivel nacional el 18,1% y es la 3ª cadena de alimentación del paÃs en importancia. Es además productor mayorista y exportador de carne de vacuno, de pollo y cuero.
Y en algún momento, ya en el siglo XXI que sepamos, ha iniciado la diversificación e inversión de excedentes en el sector inmobiliario. Es el caso de Madrid (EUR 20 millones), que ya hemos citado y la compra de un terreno en Miami, 300 Biscayne Boulevard, por USD 125 millones.
Coto, a través de su compañÃa Riverwalk East Developments, adquirió el terreno de 5.000 m2 a Ugo Colombo y Diego Lowenstein, promotores del adyacente EPIC Hotel and Residences, en julio de 2014. Contaba ya con una licencia, obtenida en 2004, para construir un edificio de hasta 186 metros de altura y 596 apartamentos. El nuevo propietario podrÃa acogerse al denominado “Miami 21 Code” que, según CBRE, que intermedió la compraventa, le permitirÃa aumentar el número de apartamentos hasta 1.250. Sin embargo G&G Business Developments, que es el nombre de la promotora, ha optado por un edificio de únicamente 391 apartamentos, en 66 alturas. El diseño corre a cargo de Luis O. Revuelta -RVL-, especialista en edificios altos y que ha sido Arquitecto del Año de la AiA en Miami y Bodas Miani Anger -BMA-, basada en Buenos Aires.
La parte más interesante de lo que Coto ha hecho es formar una alianza con el fabricante británico de automóviles Aston Martin, para promover el edificio bajo su marca. El interés es mutuo: de una parte Coto atrae a un cierto público de poder adquisitivo alto a muy alto y de otra Aston Martin promueve su nueva actividad, ya que desde 1916 se ha “embarcado” en la construcción de yates de lujo, bajo la marca Quintessence Yachts. Y las Aston Martin Ressidences de Miami tendrán embarcadero propio para super-yates, al mejor estilo James Bond…
Asà que los interiores y la filosofÃa y servicios de todo el complejo estarán apoyados en las ideas de Marek Reichman, el jefe de diseño de Astor Martin, responsable del DB11, en el que la empresa deposita sus esperanzas de terminar de una vez con sus dificultades financieras. Parece, por cierto, que el modelo funciona, aunque no lo hemos probado…
En cuanto a los apartamentos y sus precios, valen algo más que un DB11… A razón de 30.800/m2 para los apartamentos más pequeños hasta USD 14 a 35 millones para los “penthouse triplex” entre las plantas 63 y 66.
Y si les preocupa donde estacionar su avión privado, el condominio contará con un hangar privado para sus clientes y helipuerto.
Entrega 2.022.
Lo cierto es que, aunque este tipo de “branding” no es totalmente nuevo (Porsche o Armani son ejemplos de uso de sus marcas), tenemos curiosidad en saber cómo va a funcionar en relación con la vivienda.
0 Comment
Would you like to join the discussion? Feel free to contribute!